La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda mantenerse físicamente activo y no cargar durante largos periodos de tiempo más de 10% de nuestra masa corporal, lo que supondría una media de 7 kg. Sin embargo, Las bolsas de la compra pueden llevar de 10 a 12 kg.
Tener una mala postura, levantar una carga excesiva o la distribución inadecuada del peso, son algunos de los gestos diarios que pueden dañar la musculatura provocando lesiones o molestias. Las cargas más habituales suelen ser la bolsa o mochila, la bolsa de la compra, mover computadoras y libros y llevar bebés, entre otras. Para evitarlo, Fernando Ramos, presidente de la AEF nos da una serie de recomendaciones para que no supongan una actividad de riesgo para la salud muscular:
- Cuando su compra supere los 10 kg utilice un carro con ruedas empujándolo con ambas manos. También aplicable a las maletas, ahora que comienzan las vacaciones.
- Para recoger o depositar la carga en el suelo, doble las rodillas mientras realiza una ligera contracción abdominal. Esto nos permite estabilizar nuestra espalda de forma fisiológica.
- Al cargar peso, mantenga una postura erguida. de la espalda con los codos rectos. Se trata de evitar encoger los hombros para no poner más tensión en la región cervical.
- No coloque las asas de las bolsas, de la bolsa o cualquier otro objeto con peso en la región del antebrazo o la muñeca ya que comprime estructuras vasculares y nerviosas.
- Tenga cuidado al sobrecargar la bolsa, mochila o maleta con más peso del recomendado. Su espalda puede sufrir.
- El peso debe distribuirse entre los dos brazos, evitando cargar desde un solo lado. Esto nos obliga a adoptar una postura asimétrica que contribuye a la aparición de dolores musculares.
- Si vas a ir a varias tiendas, usa las taquillas para depositar las bolsas o deja para el final donde vas a hacer una compra mayor.
Hasta un 95% de la población entre 25 y 65 años años sufre algún tipo de dolor o malestar muscular, según los datos recogidos en el I Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre «La salud muscular en España».
Fisiocrem y la Asociación Española de Fisioterapeutas lanzan una campaña para concienciar sobre este problema y aportar herramientas que ayuden a mejorar y prevenir el dolor muscular. Más info aquí