Sin categoría

El hambre y los políticos: ¡qué!

Arturo San Roman

Y es que tenemos una clase política que no cambia y que no merecemos. En medio de una crisis nacional, ambos han mantenido su política de mirar sus ombligos y tratar de desgastar al oponente político. El que llama al segundo vicepresidente del país «hijo de un terrorista», el vicepresidente acusa a Vox de querer llevar a cabo un golpe de estado, por lo que podríamos continuar durante varias páginas.

Es simplemente impresentable y doloroso verificar que aquellos que tienen la obligación de defender a los ciudadanos permanecen asentados en la comodidad de sus asientos, sin poder mirar por la ventana o el balcón a la realidad de sus conciudadanos, a través de esa misma ventana que durante En estos meses nos ha servido, para todos nosotros, soñar que otra realidad era posible, una nueva realidad en la que los políticos se convirtieron en carne y hueso, se arremangaron y todos juntos construyeron un frente común contra los efectos devastadores de la pandemia en la sociedad

Una nueva realidad en la que aquellos que no han podido decir adiós a sus mayores, se sienten consolados por la cercanía y la empatía de quienes son sus gobernantes, esa nueva realidad donde todas las fuerzas políticas se unen para reconstruir este país y no insultar El uno al otro. , y que la cordura, el sentido común y la generosidad necesaria para dar soluciones a los millones de españoles que están atados prevalecen económica y emocionalmente.

Pero los sueños, los sueños son y cuando te despiertas, descubres que nada ha cambiado, que siguen siendo los mismos de siempre, aquellos que tienen las fechas de las elecciones marcadas en sus agendas para no olvidar seguir haciendo política de partidos en lugar de política del partido Indique, en una cosa, si han cambiado y es que han radicalizado sus posiciones, en un intento de radicalizar a todos esos españoles, millones, que todos los días a las 8 abren su ventana para aplaudir a quienes continuaron trabajando para todos nosotros, y que ninguno era político (con excepciones).

De las colas del hambre y el salario mínimo

La crisis de 2008 dejó a millones de personas en la pobreza que tenían un nivel de vida que les permitía subsistir y que se encontraban en una situación que nunca pensaron que les sucedería, como tener que pedirle a Caritas comida para su familia. u otras ONG. , y cuando las políticas económicas y sociales de los diferentes gobiernos todavía no han podido recuperar a tantas familias de la pobreza, nos encontramos en una crisis peor, con colas de personas que buscan necesidades básicas que no están en lugares tradicionales, también asociaciones de vecinos y otras organizaciones inusuales han tenido que involucrarse para aliviar el hambre que debería avergonzar incluso a los leones en los tribunales.

Muchos políticos se dicen que somos la décima potencia mundial, pero no dicen que somos el sexto país en pobreza en Europa y el segundo en pobreza infantil, antes de la pandemia, en España había más de 12 millones. personas en riesgo de pobreza, es previsible que hoy esos 12 millones sean muchos más, y arreglar esto es lo que yo llamo reconstrucción nacional.

Indiscutiblemente, el salario mínimo aprobado es una medida que puede ayudar a aliviar la pobreza de muchos españoles, y esta medida nos sitúa al mismo nivel que la mayoría de los países europeos más avanzados. Pero no es suficiente, necesitamos que tengan la obligación de administrar al público para que no se involucren en disputas estériles para los ciudadanos. Tienen mucha palabrería demagógica, y repiten constantemente la palabra Patria, olvidando que son los ciudadanos quienes la inventan. Trabaje con los ojos bien abiertos y un sentido de estado, porque de lo contrario la desafección política será total y con ello el peligro real del populismo y la polarización social.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.