Sin categoría

En España se han administrado 139.339 dosis de la vacuna Pfizer el 5 de enero de 2021

En España ya se han administrado 139.339 dosis de la vacuna Pfizer Covid-19, un 18,7 por ciento de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 743.925, según datos del Ministerio de Sanidad.

El departamento que dirige Salvador Illa ha aportado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación contra Covid-19 con base en datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en que comenzaron las vacunaciones, y este lunes día 4 y martes 5 de enero, según a las Comunidades.

Los datos sanitarios indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 743.925 dosis de la vacuna Pfizer, unas 360.000 este lunes, y se han administrado un total de 139.339, el 18,7 por ciento de las dosis recibidas.

España recibe un envío de 360.000 dosis semanales, que el Gobierno central distribuye entre las Comunidades Autónomas. En los primeros días de su lanzamiento, que ha coincidido con la Navidad, la campaña de vacunación se ha desarrollado más lentamente de lo esperado, con desniveles entre las distintas regiones.

El ministro de Salud, Salvador Illa, explicó este lunes que el proceso de vacunación está «Evolucionando correctamente» y esta misma semana un «Velocidad de crucero» sobre la administración de la vacuna en las comunidades autónomas.

Las Comunidades Autónomas más inminentes son Asturias, con 12.929 dosis administradas de las 23.720 recibidas (54,5 por ciento); Ceuta, con 517 de los 1.005 recibidos (51,4 por ciento); Melilla, con 341 de los 1.005 recibidos (33,9 por ciento); Castilla y León, con 16.430 de las 51.390 recibidas (32,0 por ciento); Galicia, con 12.012 de los 37.555 recibidos (32,0 por ciento); Andalucía, con 40.263 de los 140.295 recibidos (28,7 por ciento); Navarra, con 2.651 de las 11.850 recibidas (22,4 por ciento); Canarias, con 5.857 de las 27.660 recibidas (21,2 por ciento); o Illes Balears, con 2.656 de los 12.840 recibidos (20,7 por ciento).

Por debajo del 20 por ciento han estado Murcia, con un 19,3 por ciento (4.949 de 25.685 recibidos); País Vasco, con el 17,6 por ciento (5.553 de 31.605); Aragón, con el 12,6 por ciento (2.985 de 23.715); Comunidad Valenciana, con el 14 por ciento (8.586 de 61.225); o Castilla La Mancha, con el 11,5 por ciento (4.092 de 35.550).

En la parte inferior están Cantabria, con el 5,1 por ciento (601 de 11.850 recibidos); la Comunidad de Madrid, con el 5,4 por ciento (5.335 de 98.790); Extremadura, con el 8,3 por ciento (1.806 de 21.725); La Rioja, con el 9,9 por ciento (585 de 5.915); y Cataluña, con el 9,3 por ciento (11.191 de 120.545).

La Rioja 5.915 585 9,9%

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.