Sin categoría

La ley de cine fomentará las creaciones audiovisuales en lenguaje de señas. ¡Qué!

Esto se contempla en la orden publicada recientemente por el Ministerio de Cultura y Deportes, que establece las bases reguladoras para la ayuda estatal para la producción de largometrajes y cortometrajes, y que la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha clasificado como clave elemento para normalizar la presencia del lenguaje de señas en esta área.

«Como el lenguaje es un aspecto esencial en nuestras vidas, el patrimonio cultural español no es inclusivo ni accesible en el lenguaje de señas para miles de personas sordas para quienes el lenguaje de señas es su idioma natural», subraya la presidenta de la CNSE, Concha Díaz.

Es una pregunta que la ley del cine trata de aliviar alentando los cortometrajes que incluyen subtitulación especial, audiodescripción y lenguaje de señas. Asimismo, se espera que el nuevo sistema de ayuda promueva producciones en la versión original, incluyendo, como se cita literalmente, «las lenguas de signos española y catalana reconocidas en España como pertenecientes a personas sordas».

«Llevamos décadas reclamando que se valora el lenguaje de señas y sus manifestaciones culturales», explica el presidente de la CNSE. Un patrimonio que Díaz define como único y que, en su opinión, debe ser respetado, hecho visible y parte del patrimonio cultural de nuestro país. «El cine sordo en España no solo es prolífico, sino también cine de calidad», explica. «Es hora de que la industria le otorgue el reconocimiento que merece y apueste por el contenido interpretado, dirigido y producido por artistas sordos», concluye.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.