El nuevo SEAT León llega al segmento compacto para liderarlo y es la cuarta generación que tiene una gran evolución en su diseño, una mayor presencia gracias a sus mayores dimensiones, exterior e interior, y tecnología de iluminación, con todos los faros delanteros y LED traseros, que llevan al nuevo León al siguiente nivel y, con dos tipos de carrocería: 5 puertas y Sportourer, que lo hacen más ancho que su predecesor, con un maletero con una capacidad de 620 litros.
Además, es el ASIENTO más seguro jamás creado, ya que integra algunos de los sistemas de asistencia al conductor más avanzados. También es el primer vehículo totalmente conectado de la marca española, lo que mantiene a las personas en contacto con sus vidas digitales.
La compañía española ha realizado una inversión de más de 1.100 millones de euros, destinada principalmente al desarrollo del nuevo León y a la configuración de las instalaciones de producción del modelo. De esta manera, SEAT continúa escribiendo los capítulos más emocionantes de su historia, con el lanzamiento de nuevos modelos, que reciben motores más eficientes, mayor dinamismo, nuevos niveles de conectividad y diseños más atractivos.
La gama León siempre ha sido un pilar fundamental para la marca y una referencia en su segmento, como lo demuestra la venta de 2,2 millones de unidades durante las tres generaciones anteriores y, por haber sido el modelo más vendido en España durante los últimos tres años consecutivos. años, y líder también, en lo que va de año. Esta cuarta generación ha sido diseñada y desarrollada para continuar con su liderazgo y llevarlo al siguiente nivel en términos de diseño, conectividad, eficiencia, dinamismo y seguridad, y combina la filosofía de diseño de SEAT, que establece nuevos estándares en el segmento en materia de seguridad, elegancia y deportividad. , mientras proporciona consistencia y madurez.
Motorizaciones
El nuevo SEAT León ofrece cinco combinaciones diferentes: gasolina (TSI), diésel (TDI), gas natural comprimido (TGI), microhíbrido o «híbrido suave» (eTSI) y PHEV híbrido enchufable (eHybrid). En total, hay once variantes mecánicas diferentes, con potencias que van desde 90 hp desde el 1.0 TSI hasta 204 hp desde el SEAT León eHybrid.
La mayoría de los motores pueden asociarse con la nueva transmisión automática DSG, que ahora cuenta con tecnología de cambio por cable; sino también a cajas de cambios manuales de 5, 6 y 7 velocidades. Debemos señalar que aumenta su eficiencia, con una gama de motores de combustión altamente avanzados. Toda la gama de hélices de gasolina en el nuevo León incorpora inyección directa y un turbocompresor, con una gama de potencias entre 90 y 190 CV.
La tecnología diesel sigue siendo muy importante para reducir las emisiones, y el nuevo León tiene dos motores TDI de 2 litros de última generación.
Asimismo, el nuevo SEAT León ofrece tecnología híbrida por primera vez, en sus dos variantes más actuales: «Mild-Hybrid» (eTSI), con la etiqueta ECO de la DGT; El PHEV híbrido enchufable (eHybrid), con la etiqueta ambiental ‘ZERO’, y SEAT continúa invirtiendo en su tecnología de GNC Compressed Natural Gas, un combustible que representa una parte importante del objetivo de la marca de reducir sus emisiones y ofrecer alternativas para Tecnología tradicional de motores de combustión. El nuevo León tiene un motor 1.5 TGI, híbrido de GNC y gasolina, que ofrece 130 CV de potencia.
El nuevo SEAT León ha sido diseñado y desarrollado en el Centro Técnico que SEAT tiene en su fábrica en Martorell, en Barcelona, y se produce en esa planta. Puede tener un nuevo SEAT León desde 22.170 euros, pero con ayuda del gobierno, puede mantenerse en torno a los 19.000 euros.